Actividad tutorias: Toma de desiciones

Rojas Coss Alejandra

Grupo: 535

“La decisión es tal vez el más humano de los actos. Es la combinación de las facultades analíticas de observación, conocimiento e intuición de los seres humanos.” (Curzio, 2015: 15).

Como alumno de quinto semestre estás a punto de alcanzar la mayoría de edad, quizá ya lo hiciste, con ello adoptarás nuevos roles en la sociedad, experimentarás escenarios diferentes como es la transición de ingreso a una Facultad para estudiar la carrera que escogiste, o incorporarte al mercado laboral. En cualquiera de las situaciones que se avecinen en tu futuro, tu capacidad de decisión es la que trazará en gran medida el rumbo, ya sea favorable o contrario. Por lo tanto, la toma de decisiones es una habilidad que como joven de nivel medio superior debes desarrollar. Aprender a decidir implica vencer apatía, miedo y dependencia, en cambio, ejercita el juicio crítico, la voluntad, el autoconcepto, la conciencia del impacto de las acciones y omisiones, entre otros. Día a día, puedes tomar decisiones que te favorezcan en la vida, a partir de la posibilidad de que reconozcas que puedes elegir y que, de esta acción, se desprenden consecuencias. Si un individuo no tiene la posibilidad de decidir, ¿cómo podrá plenamente hacer, conocer, ser y coexistir?

Instrucciones

1.   Recuerda una vivencia en el Colegio que involucre una decisión para resolverla. Describe en este espacio la situación y la decisión que tomaste frente a ella.

Una decisión muy común que creo se presentó en muchos de nosotros es el entrar o no a alguna clase, en este caso tenía la decisión de entrar a una clase de física o faltar a esta para ir con mis amigos a comer ya que la mayoría no tenía clase, y pues me fui con ellos, porque creí que el tema a ver solo sería como un repaso

2.   Una vez que hayas descrito y comentado tu decisión para resolver el caso, contesta, de acuerdo con tu experiencia, las siguientes preguntas.

¿Consideras que es posible predecir el resultado de nuestras acciones en determinadas circunstancias? ¿Por qué lo consideras así?

En algunos casos si, ya que en la mayoría se pueden considerar diversos factores, por ejemplo, en mi caso que el profe empezará con un nuevo tema, que pasará lista o que se realizará un experimento

B.    ¿Qué es una decisión? y ¿qué variables intervienen para tomar una decisión?

Para mí una decisión es un factor que puede afectar o no mi vida, de una manera ligera o extrema, y en una decisión puede afectar el entorno, desde como te sientes en ese momento hasta lo que este sucediendo, como la presión social

C.    Cuando tomaste una decisión que te hizo sentir a gusto, ¿qué factores intervinieron?

La opinión y apoyo de mi familia, ya que gracias a ellos he tratado de no descontrolarme y siempre ver lo mejor, aunque sea lo más mínimo que pueda tener alguna consecuencia buena en un futuro

D.    ¿Qué puedes aprender cuando algo no sale como lo habías deseado, al tomar una decisión?

Aprendo a analizar y tomar mas con calma cada decisión, incluso tratando de que mis sentimientos no se involucren

E.     Para la carrera que desea estudiar ¿qué decisiones crees que deberás tomar y por qué?

Considero que es importante no solo el pensar de qué me veo estudiando, es más que nada pensar en que ámbito me veo trabajando, si en una oficina, al aire libre, con personas o animales, además de buscar algo que me apasione y me permita cumplir otras metas que me puedan surgir, más allá del estudio también será dejar a un lado un poco el ámbito social depende cuanto tiempo y esfuerzo querramos dedicarle

3.   Al concluirlas, se pedirá a cinco alumnos que lean sus respuestas para comentarlas en grupo.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fotosintesis

Documental: ¨Super engordame¨

Organos de la respiración vegetal