Organos de la respiración vegetal
Respiración de las plantas
Rojas Coss Alejandra
Grupo: 532La respiración vegetal es el conjunto de reacciones celulares mediante las cuales los carbohidratos sintetizados mediante la fotosíntesis son oxidados a CO2 y H20, y la energía liberada es transformada en ATP, es un tipo de respiración aeróbica. Los lípidos y las proteínas también pueden ser oxidados, aunque por lo general, en menor medida que los carbohidratos, que son los principales sustratos respiratorios de las plantas.
La energía obtenida a través de la respiración, almacenada en forma de ATP, es utilizada para el crecimiento de los órganos vegetales y de la planta, el mantenimiento de las estructuras existentes, el transporte de metabolitos y iones, la regeneración de proteínas y los procesos de reparación. Además de la síntesis de ATP, la respiración genera toda una serie de compuestos de carbono intermediarios que son precursores de la síntesis de aminoácidos y compuestos nitrogenados derivados, ácidos grasos y glicerol, porfirinas (clorofila, citocromos), pigmentos carotenoides y flavonoides, compuestos fenólicos para la síntesis de lignina, y polisacáridos para la síntesis de la pared celular.
Un tejido vegetal o una planta respira más cuanto mayor es su demanda energética. Los tejidos, órganos o plantas jóvenes, en pleno crecimiento, experimentan mayores tasas de respiración específica que cuando los mismos tejidos están completamente desarrollados. La alta tasa de respiración específica de tejidos y plantas jóvenes se debe a la gran demanda de esqueletos de carbono para crear las nuevas estructuras vegetales, al reciclaje del poder reductor metabolizado durante su biosíntesis, y a la elevada demanda energética para sostener la tasa de crecimiento vegetativo. A medida que la planta se desarrolla y envejece, esta demanda se reduce, y la tasa de respiración específica también disminuye.
En las plantas, hay un intercambio gaseoso que se realiza principalmente a través de estomas y lenticelas.
® Estomas: Están formados por un par de células epidérmicas modificadas de forma arriñonada. Para el intercambio gaseoso forman un orificio denominado ostiolo que se cierra automáticamente en los casos de exceso de CO2 o de falta de agua. Los estomas suelen localizarse en la parte inferior de la hoja, en la que no reciben la luz solar directa, también se encuentran en tallos herbáceos.
® Lenticelas: Se encuentran diseminadas en la corteza muerta de tallos y raíces. De modo típico, las lenticelas son de forma lenticular (lente biconvexa) en su contorno externo, de donde se les viene el nombre. De ordinario están orientadas vertical u horizontalmente sobre el tallo, según la especie y varían en tamaño, desde apenas visible a tan grande como de 1 cm o aún de 2,5 de largo. En árboles con corteza muy fisurada, las lenticelas se encuentran en el fondo de las fisuras. La función de las lenticelas es permitir un intercambio neto de gases entre los tejidos parenquimáticos internos y la atmósfera.
Otro tipo de respiración vegetal es la fotorrespiración. Se produce en determinadas plantas cuando el tiempo está caluroso, soleado y seco; ocasionando que los estomas se cierren para impedir la pérdida de agua, pero dificultando al mismo tiempo el intercambio de gases con el exterior, por lo que la concentración de CO2 cae y el O2 aumenta debido a la fotosíntesis. En esta situación, la enzima rubisca (que está en el cloroplasto) actúa como una oxigenasa en lugar de carboxilasa fijadora de CO2, produciéndose respiración aeróbica y reduciendo el carbono neto fijado por el Ciclo de Calvin. Entre la fotosíntesis y la fotorrespiración hay un equilibrio dado por la rubisco, la cual tiene diez veces más afinidad por el CO2 que por el O2, lo cual favorece la fijación de carbono. La fotorrespiración, aparentemente es un proceso que derrocha energía y deshace parte del trabajo de la fotosíntesis, pues gasta ATP en lugar de generarlo
Referencias:
Ribas, M. Florez, I. González, M. La respiración de las plantas. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/FisioVegetal/14.pdf
Yeste, S. (2020, 10 de agosto). Diferencia entre la fotosíntesis y la respiración de las plantas. Ecología verde. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-la-fotosintesis-y-la-respiracion-de-las-plantas-1360.html
Comentarios
Publicar un comentario