Ejercicio de adaptación

Equipo 2: Chávez Alvarado Eunice, Nolasco Colin Regina, Rojas Coss Alejandra, Victoria Valdes Daniela, Villamar Martinez Angel Daniel

Grupo: 635 

Instrucciones:

En base al animal y al ecosistema que a ti y a tu equipo les tocó, piensa en las adaptaciones que tiene que tener ese animal para poder sobrevivir en ese ecosistema
donde debe incluir una adaptación:
- Morfológica
- Fisiológica
- Conductual

Puedes añadir más de uno adaptación por cada una (mínimo una por el tipo de adaptación) 

Puedes añadir ya sea:

- Imágenes
- Dibujos

                    Oso pardo                                                  Tundra (nieve)                                                                   

               


Adaptación fisiológica:
Cambio en sus extremidades (patas): Cambian para tener la capacidad de transportarse en el hielo e incluso al subir montañas para evitar que resbale

Cambio en la vista: A pesar de no tener buena visión, los ojos de estos osos no están adaptados al reflejo de la luz en la superficie blanca, por lo que sus ojos tendrán que adaptarse para recibir la luz del sol que se refleja en la nieve y no quedar ciegos

En ciertos casos el oso va a tener que llegar al punto de la hibernación, pero para prepararse a esto realizan un periodo de hiperfagia, esto significa que los osos comen muchísimo para aumentar su peso calorífico e incrementar una capa de grasa para adaptarse a las bajas temperaturas, y en consecuencia bajan su temperatura corporal y su ritmo cardíaco, mantienendose estables durante el frío de este caso de una tundra. 



Adaptación morfológica:

Cambio de pelaje (a un color blanco) o grosor del pelaje, en este caso les sirve como adaptación para mezclarse más con el ambiente y en este caso de una tundra es necesario que el oso se encuentre en buenas condiciones para tener un buen metabolismo y mantenerse estable en cuanto a su temperatura corporal. De esta manera se mezclan mejor con el ambiente.  



Adaptación conductual:

Cambio de alimentación: El oso pardo al ser un animal montañoso se verá en la necesidad de cambiar su alimentación de tipo omnívora a casi carnívora, ya que a consecuencia del clima no se podrán encontrar muchos frutos y bayas

Cambio en etapa de celo: El oso cuando entra en etapa de celo tiende a marcar su territorio en árboles, mostrando señales de arañazos y mordiscos, incluso impregnar su olor, pero al no existir árboles de gran altura deberá cambiar

Supervivencia: Al estar en la tundra el oso deberá cambiar su forma de recolectar y cazar para obtener alimento

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Documental: ¨Super engordame¨

Fotosintesis

Teoría de Darwin (investigación)