Postest 1

Rojas Coss Alejandra

Grupo: 635

Estrategia selección natural y adaptación

1

Los individuos de la polilla Biston betularia se presentan en dos tonalidades de café unas son de color claro y otras son obscuras. Está polilla habita un territorio que tiene una zona urbana y otra rural. En el área rural las cortezas de los árboles presentan un liquen que las cubre el cual da una coloración gris a las cortezas y las polillas claras escapan de ser vistas por los pájaros, sus depredadores, en esta zona las polillas obscuras no alcanzan a ser más del 10% del total de la población. En la zona urbana la contaminación ha eliminado al liquen y las cortezas de los árboles son obscuras, en esta área las polillas obscuras son el 90% de la población. 

De las hipótesis que a continuación se presentan elige cuál explicaría mejor la diferencia en la abundancia de las polillas claras y obscuras en las dos zonas.

a) Las polillas cambian su tonalidad para poder adaptarse al ambiente. 
b) La tonalidad del color de las polillas está determinado genéticamente y ellas buscan el ambiente que les permita sobrevivir. 
c) La tonalidad de color de las polillas está determinado genéticamente y la variación en la abundancia en las dos zonas no tiene nada que ver con la coloración de la corteza de los árboles. 
d) La coloración está determinada genéticamente y la variación de abundancia se debe a que en cada zona resulta ventajoso un color diferente.

2

Explica por qué seleccionaste la hipótesis correspondiente a la pregunta # 1

La adaptación morfológica es una característica importante para la supervivencia de un organismo, por lo tanto, todo organismo con una característica ya sea morfológica, fisiológica o etimológica se las transmitira a su descendencia, en este caso el cambio tardaría años para que una polilla pueda adaptarse a su ambiente, lo mismo que si lo buscan y en el proceso podrían extinguirse, por lo tanto la tonalidad de las polillas en cada ambiente se ve afectado por el mismo, por lo que habrá mas población de un color en un ambiente que le resulte favorable

3

Diseña un método que te permita comprobar en el campo, la hipótesis que seleccionaste.

En este caso podremos contar el número de polillas  de cada color por cada ambiente, y así observar que por ejemplo, en la zona rural, el color predominante de polillas sera el claro ya que pasaran desapercibido por sus depredadores

4

La variación genética participa en la evolución como:

a) parte de la selección natural. 
b) fuente de la adaptación.
c) originadora de la reproducción diferente de los organismos. 
d) propiciadora de la supervivencia de la especie en cuestión. 

5

Argumenta por qué seleccionaste esta opción.

Ya que este proceso se ve afectado por la selección natural, ya que el organismo tiene que ir cambiando y al adaptarse tendrá características importantes para reproducirse y sobrevivir en un ambiente en cierto tiempo

6

Son fuentes de variación genética: 

a) mutaciones, mitosis, factores determinísticos, flujo energético y recombinación poblacional. 
b) el azar, mitosis, meiosis, flujo energético y factores determinísticos. 
c) recombinación genética, flujo genético, factores aleatorios y mutaciones.
d) mutaciones, mitosis, meiosis, flujo energético y deriva génica. 

7

Explica por qué escogiste está opción.

La mitosis y el flujo energético no se ven afectados por le proceso de la selección natural y por lo tanto, no son parte de la variación genética para que un organismo tenga las características para sobrevivir

8

Una característica es heredable cuando:

a) se adquiere durante la vida del organismo y se trasmite a su descendencia.
b) se adquiere durante la vida de un organismo. 
c) no afecta al material hereditario. 
d) no es adquirida durante la vida del organismo y se trasmite a la descendencia. 

9

Argumenta por qué seleccionaste esta opción.

Toda característica y variación se ve afectada a lo largo de la vida del organismo y esta se hereda/transmite a su descendencia para asegurar la reproducción y sobrevivencia de la especie

10

La selección natural determina:

a) la adaptación y variabilidad 
b) la supervivencia y reproducción diferencial. 
c) la variabilidad y la heredabilidad a los ascendientes.
d) la recombinación y la meiosis. 

11

Justifica por qué seleccionaste esta opción.

Para que un organismo se vea favorecido en toda selección natural deberá tener variaciones genéticas para transmitírselas a sus descendientes, y así este tendrá la capacidad de adaptarse para reproducirse y sobrevivir

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Documental: ¨Super engordame¨

Fotosintesis

Teoría de Darwin (investigación)