Pretest
Rojas Coss Alejandra
Grupo: 635
Estrategia de Selección Natural y Adaptaciones
1
Los individuos de la polilla Biston betularia se presentan en dos tonalidades de café unas son de color claro y otras son obscuras. Está polilla habita un territorio que tiene una zona urbana y otra rural. En el área rural las cortezas de los árboles presentan un liquen que las cubre el cual da una coloración gris a las cortezas y las polillas claras escapan de ser vistas por los pájaros, sus depredadores, en esta zona las polillas obscuras no alcanzan a ser más del 10% del total de la población. En la zona urbana la contaminación ha eliminado al liquen y las cortezas de los árboles son obscuras, en esta área las polillas obscuras son el 90% de la población.
De las hipótesis que a continuación se presentan elige cuál explicaría mejor la diferencia en la abundancia de las polillas claras y obscuras en las dos zonas.
a)
Las polillas cambian su tonalidad para poder adaptarse al ambiente.
b) La tonalidad del color de las
polillas está determinado genéticamente y ellas buscan el ambiente que les
permita sobrevivir.
c) La tonalidad de color de las
polillas está determinado genéticamente y la variación en la abundancia en las
dos zonas no tiene nada que ver con la coloración de la corteza de los árboles.
d) La coloración está
determinada genéticamente y la variación de abundancia se debe a que en cada
zona resulta ventajoso un color diferente.
2
Explica por qué seleccionaste la hipótesis correspondiente a la pregunta # 1.
El cambio de color de polillas tardaría años, por lo que este cambio tardará e incluso otro factor en el ambiente podrá intervenir para que este cambio ya no sea funcional, todos los colores están determinados genéticamente, pero en el proceso de encontrar un ambiente que le favorezca puede morir, por lo tanto cada coloración abunda debido a la zona donde se encuentra
3
Diseña un método que te permita comprobar en el campo la hipótesis que seleccionaste.
Se tienen dos ambientes, en este caso la zona urbana y la zona rural, y dos colores de polilla, la oscura y la clara, cada color de polilla se va a desarrollar más en el ambiente que le favorezca, por ejemplo, en la zona rural el color de polilla que favorece es el oscuro ya que este color le permite el camuflaje en la corteza de los árboles para no ser vitas por sus depredadores, y por lo tanto, favorece la supervivencia y reproducción de la misma, en cambio sí en este ambiente se encuentra una polilla de color claro su supervivencia y reproducción se verá desfavorecida ya que no podrá pasar desapercibido por os depredadores y no se encontraran muchas en este ambiente.
4
La variación genética participa en la evolución como:
a)
parte de la selección natural.
b) fuente de la adaptación.
c) originadora de la reproducción
diferente de los organismos.
d) propiciadora de la
supervivencia de la especie en cuestión.
5
Argumenta por qué seleccionaste esta opción.
Considero que la variación genética es fuente de adaptación en la evolución ya que un organismo va cambiando con el ambiente para sobrevivir y al sobrevivir proporciona una supervivencia para que el organismo se siga reproduciendo
6
Son fuentes de variación genética:
a)
mutaciones, mitosis, factores determinísticos, flujo energético y recombinación
poblacional.
b) el azar, mitosis, meiosis,
flujo energético y factores determinísticos.
c) recombinación
genética, flujo genético, factores aleatorios y mutaciones.
d) mutaciones, mitosis, meiosis,
flujo energético y deriva génica.
7
Explica por qué escogiste está opción.
El flujo energético y el azar no son factores que en genética puedan ser afectados o que se vean relacionados con las variaciones genéticas que se produzcan a lo largo del año
8
Una característica es heredable cuando:
a)
se adquiere durante la vida del organismo y se trasmite a su descendencia.
b) se adquiere durante la vida de
un organismo.
c) no afecta al material
hereditario.
d) no es adquirida durante la
vida del organismo y se trasmite a la descendencia.
9
Argumenta por qué seleccionaste esta opción.
Todas las características que adquieren los organismos a lo largo de su vida para sobrevivir se transmiten al siguiente y se ve afectado el material hereditario
10
la selección natural determina:
a)
la adaptación y variabilidad
b) la supervivencia y
reproducción diferencial.
c) la variabilidad y la
heredabilidad a los ascendientes.
d) la recombinación y la meiosis.
11
Justifica por qué seleccionaste esta opción.
Toda selección natural se ve afectada por la adaptación del organismo y su variabilidad, es decir sus características heredables que favorezcan su supervivencia y reproducción
Comentarios
Publicar un comentario