Tipos de selección

Rojas Coss Alejandra

Grupo: 635

 

Selección estabilizadora

Favorece a los individuos con el valor promedio de una característica y ejerce una selección desfavorable entre individuos con valores extremos. Por ejemplo, entre las lagartijas del género Aristelliger, las más pequeñas tienen dificultades cuando intentan defender sus territorios, pero las más grandes tienen más probabilidades de ser el alimento de los búhos. De este modo, las lagartijas Aristelliger están bajo la selección estabilizadora que favorece el tener un cuerpo de tamaño intermedio

Selección disruptiva

Favorece a los individuos en ambos extremos de una, y ejerce una selección desfavorable entre individuos con valores intermedios. Por ejemplo, la fuente de alimento del pinzón cascanueces de vientre negro, una pequeña ave granívora que se encuentra en los bosques de África, incluye tanto semillas duras como blandas. Para romper las semillas duras se necesita un pico largo y resistente, aunque un pico más pequeño y puntiagudo es una herramienta más eficaz para procesar las semillas blandas

Un ave puede tener un pico largo o uno pequeño, pero muy pocas aves poseen un pico de tamaño mediano; los individuos con pico de tamaño intermedio tienen una tasa de supervivencia menor que quienes tienen un pico largo o uno pequeño. Por tanto, la selección disruptiva en estas aves favorece a las que tienen pico o largo o pequeño, pero no a aquellas que tienen el pico mediano

Selección direccional

Favorece a los individuos que poseen valores extremos de una característica y ejerce una selección desfavorable con los individuos promedio y con los individuos situados en el extremo opuesto.

Si las condiciones ambientales cambian de una forma consistente, una especie puede responder evolucionando en una dirección también consistente. Por ejemplo, si el clima se torna más frío, las especies de mamíferos desarrollarán un pelaje más grueso

Referencias:

Audesirk. T, Byers. B. (2013). Biología: la vida en la Tierra con fisiología. México. Pearson

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Documental: ¨Super engordame¨

Fotosintesis

Teoría de Darwin (investigación)